“En una época de consumismo, qué mejor que apostar por un consumo responsable y solidario”

Los pañuelos Marina Silk, los lápices solidarios, las semillas y los productos del Taller de Artesanía de Semilla fueron los regalos de Navidad de Sara Ibáñez el año pasado. Esta granadina conoció el trabajo de la ONG hace cuatro años a través de una de las voluntarias de la ONG en Andalucía, Beatriz Fernández. “Hizo un viaje a India y a su regreso sintió la necesidad de luchar contra la desigualdades y las injusticias que hay en ese País —cuenta—. Ella fue la que me movilizó para despertar conciencias y la que me impulsó a participar en algunas actividades solidarias, como una biblioteca humana”.

También colaboró en la Campaña 12×100=Nutrición, que pretendía conseguir socios para el Programa de Nutrición, y participó en una formación vía skype que impartió María Bodelón, la directora de Semilla. Y el año pasado decidió dar su apoyo también a las mujeres de los slums de Varanasi. “Los pañuelos de seda fueron mi regalo estrella”, asegura.

“En una época del año en la que nos sentimos obligadas a consumir, que mejor que hacerlo con un consumo responsable y solidario, colaborando con mujeres que intenta salir de la exclusión sientiéndose desarrolladas, valoradas y recibiendo una remuneración justa por su trabajo”, explica.

Sara considera que, “a pesar de su situación de vulnerabilidad, las mujeres de los slums son unas luchadoras e intentan salir de una situación de pobreza y marginalidad de una manera noble y humilde. “Creo en la necesidad de colaborar con ellas, aunque sea mínimamente, a través de la valoración a su trabajo”, concluye.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies